
Microsoft Prensa
20 feb 2024
Con el objetivo de acelerar la adopción y el despliegue de proyectos de Inteligencia Artificial e IA generativa responsable y segura en las compaƱĆas y organizaciones pĆŗblicas espaƱolas, Microsoft ha anunciado la creación del Responsible AI Innovation Center (RAIIC) en EspaƱa.
Se trata de una iniciativa que Microsoft ha puesto en marcha, junto a 16 partners estratégicos, para identificar oportunidades de innovación en IA a escala y promover casos de uso en sectores clave de todos los segmentos de mercado, facilitando a las organizaciones españolas su transformación, mejorando su eficiencia y ayudÔndoles a obtener el mÔximo retorno de sus inversiones en proyectos de Inteligencia Artificial Responsable.
Accenture, Avanade, Capgemini, DXC Technology, Encamina, EY, Insight, KPMG, Minsait, NTT DATA, Plain Concepts, PwC, SEIDOR, SoftwareOne, Telefónica Tech y Tokiota, son los socios de negocio de Microsoft que forman parte del Responsible AI Innovation Center en EspaƱa y que a travĆ©s de esta plataforma tendrĆ”n acceso exclusivo a materiales e información estratĆ©gica sobre los desarrollos de tecnologĆas y soluciones de Microsoft basados en IA Responsable, asĆ como a formación y certificación en tecnologĆas de IA de la compaƱĆa.
El nuevo Centro, constituido como una plataforma de conocimiento e innovación abierta, ofrecerÔ servicios especializados a empresas y Administraciones públicas españolas, incluyendo:
Talleres para la definición y desarrollo de casos de uso de IA, con demostraciones tecnológicas y experiencias inmersivas, que sirvan de impulso a futuros desarrollos.
Sesiones técnicas de diseño de arquitectura tecnológica, donde se identifiquen los requisitos técnicos de las soluciones y proyectos de IA desde el comienzo.
Workshops de prototipado rƔpido.
Planificación de estrategias para elaborar una hoja de ruta de alto nivel con casos de uso de IA prioritarios.
Definición de marcos de desarrollo de IA Responsable, compartiendo estĆ”ndares, guĆas de implementación y buenas prĆ”cticas de organizaciones de todo el mundo.
Programas de formación especĆficos en desarrollo e implantación de IA.
IA responsable y segura, requisito clave para su despliegue en las organizaciones
La IA estÔ asentÔndose definitivamente en nuestra vida cotidiana, cambiando la forma de trabajar, de gestionar las tareas e impactando, transformando y generando oportunidades sin precedentes para organizaciones de todos los tamaños e industrias. Según datos de IDC, el 62% de las grandes empresas y organizaciones públicas en España ya utiliza la IA y un 25% planea hacerlo en los próximos 24 meses. Entre los objetivos o resultados que esperan conseguir con sus inversiones en IA, el mÔs común es una mejora de la eficiencia operativa, seguido del ahorro de costes y una mejora de la agilidad empresarial.
Las organizaciones espaƱolas han acelerado sustancialmente su intensidad de uso de IA Generativa en 2023, que se ha multiplicado por 5,7 entre el tercer y el cuarto trimestre del aƱo pasado, segĆŗn datos de Microsoft, lo que sitĆŗa a EspaƱa en el cuatro puesto de Europa. La proporción de personas con habilidades de IA es menor en EspaƱa que en otros paĆses (posición 14 en Europa) segĆŗn datos de LinkedIn. Aunque esta cifra ha mejorado significativamente (51%) en 2023, pone de manifiesto la necesidad de invertir mĆ”s en capacitación de IA. Finalmente, EspaƱa ocupa la 15ĀŖ posición de Europa en cuanto al nĆŗmero de desarrolladores de software de IA, segĆŗn datos de GitHub.
Pero si hay algo que preocupa y estĆ” en la mente de los CEOs en cuanto a la IA es la seguridad y Ć©tica. Un 77% de las organizaciones encuestadas por IDC considera que confiar en proveedores con una estrategia de IA responsable es imprescindible para poner en marcha sus proyectos de IA, aunque solo un 36% cuenta con un organismo de gobernanza que supervise los despliegues de esta tecnologĆa.Por ello, el debate sobre el desarrollo de una IA responsable y segura ha centrado una nueva edición de Microsoft AI & Innovation Summit, un evento en el que se han registrado mĆ”s de 3.000 clientes y partners de Microsoft en EspaƱa para conocer de primera mano las novedades de la compaƱĆa en torno a la Inteligencia Artificial y donde se han compartido experiencias reales en la aplicación de esta tecnologĆa por parte de importantes organizaciones pĆŗblicas y privadas de nuestro paĆs. El evento ha incluido una sesión de tarde (Ignite) dirigida a perfiles tĆ©cnicos, que ha contado con la inscripción de mĆ”s de 2.000 profesionales.
CaixaBank, MAPFRE, Comunidad de Madrid, Garrigues, Nippon Gases Iberia, MeliĆ” Hotels International o TĆ©cnicas Reunidas, han sido algunos de los clientes que estĆ”n desplegando soluciones y proyectos innovadores en distintos sectores gracias a la oferta de IA Responsable y segura de Microsoft y que han participado en el evento que ha organizado la compaƱĆa hoy en Madrid para compartir cómo estĆ”n obteniendo valor de estos despliegues.
AdemĆ”s, los mĆ”ximos ejecutivos de Banc Sabadell, CĆ©sar GonzĆ”lez-Bueno; Factorial, Jordi Romero; ILUNION, Alejandro OƱoro; MAPFRE, Antonio Huertas; Grup MEDIAPRO, Tatxo Benet; Prosegur Alarmas, Javier Cabrerizo; Renfe, Raül Blanco; y Ribera, Elisa Tarazona, han intervenido en el evento para compartir su visión sobre el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa y la importancia de su uso responsable, en el que la seguridad juega un papel crĆtico.
El evento ha contado con la participación de Brad Smith, Vice Chair & President de Microsoft, que ha abierto el Summit con una presentación en la que ha destacado el compromiso de Microsoft en el desarrollo y despliegue de una Inteligencia Artificial Responsable y segura. Por su parte, Vasu Jakkal, Microsoft Corporate Vice President, Security, Compliance, Identity, and Management, ha destacado que en el momento actual, la velocidad y escala de los ciberataques se ha vuelto exponencial y ha explicado que la Inteligencia Artificial se estĆ” erigiendo a la vez en arma y en solución, ya que, si bien los ciberdelincuentes estĆ”n utilizando esta tecnologĆa para aumentar el impacto de los ciberataques, las empresas estĆ”n adoptando IA para construir una ciberdefensa mĆ”s eficaz, al permitir la automatización en la detección, respuesta y predicción de ciberamenazas, detectar anomalĆas en tiempo real y responder rĆ”pidamente para neutralizar los riesgos.
Microsoft AI & Innovation Summit, ha contado, ademĆ”s, con la participación del ministro para la Transformación Digital y de la Función PĆŗblica, JosĆ© Luis EscrivĆ”, que ha realizado la clausura de la jornada con una ponencia en la que ha explicado las principales lĆneas estratĆ©gicas que el gobierno estĆ” desarrollando en materia de Inteligencia Artificial.
Fuente: Microsoft crea un Centro de Innovación en IA Responsable para ayudar a las organizaciones espaƱolas en el despliegue de proyectos de Inteligencia Artificial ā Centro de noticias. (2024, 20 febrero). https://news.microsoft.com/es-es/2024/02/20/microsoft-crea-un-centro-de-innovacion-en-ia-responsable-para-ayudar-a-las-organizaciones-espanolas-en-el-despliegue-de-proyectos-de-inteligencia-artificial/