Inteligencia Artificial en la Educación Superior, colaboración dentro del marco de la ANUIES
- Dra. Carmen DĆaz Novelo
- 15 abr 2024
- 3 Min. de lectura
En el contexto del acceso y cobertura de la educación superior en MĆ©xico, la ANUIES contribuye a promover la colaboración entre instituciones asociadas, compartiendo las mejores prĆ”cticas y optimizando recursos para fortalecer el sistema de educación superior en el paĆs.
El ComitĆ© ANUIES-TIC tiene como objetivo asesorar y proponer temas relevantes en tecnologĆas de la información y comunicaciones (TIC) para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios acadĆ©mico-administrativos de las instituciones de educación superior asociadas, asĆ como fomentar la cooperación entre ellas. Este comitĆ© estĆ” compuesto por expertos comprometidos con el uso y aprovechamiento de las TIC en el entorno institucional.
En el mes de diciembre se inició la conformación del Grupo de Inteligencia Artificial en la Educación Superior (GIAES) que estĆ” trabajando en temas relacionados con el desarrollo, adquisición, adopción y polĆticas sobre la implementación de soluciones tecnológicas de inteligencia artificial en instituciones de educación superior. Se llevó a cabo una encuesta en una cuarta parte de las IES asociadas a ANUIES para identificar los retos prioritarios. TambiĆ©n realizó un anĆ”lisis definiendo como principales estrategias: el enfoque de gĆ©nero e inclusión, competencias para la innovación y el uso de la IA, pertinencia en los planes de estudio, ciberseguridad, misión institucional, marco jurĆdico, vigilancia y monitoreo tecnológico, marco Ć©tico e indicadores y mĆ©tricas.
La ANUIES promueve a travĆ©s del GIAES diversos trabajos conjuntos, de la mano con la Alianza Nacional para la Inteligencia Artificial (ANIA), y demĆ”s instancias interesadas,Ā para el desarrollo de polĆticas pĆŗblicas y paralelamente como parte de su programa de difusión y sensibilización fomenta el diĆ”logo constante con la sociedad civil, y con actores diversos para entender y abordar conjuntamente los retos y oportunidades sociales de la educación superior ante las circunstancias cambiantes, que nos estĆ”n rebasando como sociedad.
Una de las iniciativas en desarrollo en el año 2024 son las jornadas sobre Inteligencia Artificial del Comité ANUIES-TIC que tienen como propósito contribuir en el desarrollo de capacidades de los profesionales de las IES, y apoyar en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), utilizando la Inteligencia Artificial como herramienta para construir un mundo mÔs sostenible y equitativo.
Otra de las iniciativas es la organización de mesas de diĆ”logo convocadas por la ANUIES y con la participación de manera activa en colaboración con el gobierno, las instituciones educativas y otros interesados pertinentes que brinda una perspectiva desde los Ć”mbitos acadĆ©mico y de investigación promoviendo una colaboración integral para afrontar de manera efectiva los desafĆos, con la meta de ampliar la cobertura y asegurar un acceso mĆ”s extenso y equitativo a la educación superior en MĆ©xico.
Como conclusiones de la primera la mesa de diĆ”logo regional sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior se destacó la importancia de trabajar en colaboración interdisciplinaria para comprender y aprovechar el potencial de la IA; reconociendo que la IA trae consigo tanto ventajas como desafĆos, y se subraya la importancia de comprender estos retos para poder abordarlos de manera efectiva. Se enfatizó la necesidad de sensibilizar a las autoridades y a los profesionales de la educación sobre el valor de estas tecnologĆas y su papel como herramientas para mejorar la calidad educativa. Se compartieron casos de Ć©xito y desafĆos encontrados en la implementación de la IA en diferentes contextos acadĆ©micos y gubernamentales, subrayando la importancia de una gestión Ć©tica y responsable de los datos. Se resaltó la importancia de seguir compartiendo experiencias y colaborando para avanzar en el uso efectivo de la IA en la educación superior.
Ā
Referencias
ANUIES. Primera mesa de diÔlogo regional sobre inteligencia Artificial en Educación Superior. https://www.youtube.com/watch?v=tLhJvC7Lxi4
ANUIES. Resultados de la Encuesta RÔpida sobre los avances en la Implementación de Inteligencia Artificial en Instituciones de Educación Superior (IES) 2024. México: Comité ANUIES-TIC.
ANUIES. UADY. Jornadas sobre inteligencia artificial de ANUIES-TIC. https://anuies-tic.anuies.mx/web/jornadas-inteligencia-artificial/
DĆaz Novelo, C.H., y Lira BeltrĆ”n, A. Documento Marco del Grupo de Trabajo sobre Inteligencia Artificial en Educación Superior (IAES) 2024. MĆ©xico: ComitĆ© ANUIES-TIC.
Ā DĆaz Novelo, C.H., y Herrera Mendoza, A., Documento SANDBOX para la colaboración con la Asociación Nacional de Inteligencia Artificial, 2024. MĆ©xico: ComitĆ© ANUIES-TIC.
De la PeƱa Sissi, Ibarra Ernesto, Santoyo Cristina; Panorama de la IA en MƩxico: hacia la gobernanza de la IA y la relevancia del Sandbox de IA. 2024, disponible en: https://www.amcid.org/page/sandboxregulatoriomexico
Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, Conclusiones de la mesa 2: educación y mercados laborales. 2024, Recuperado de: https://www.ania.org.mx/_files/ugd/447d95_ae7cbe10758a43238a2c8953b6a053 8b.pdf ā¢
Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
UNESCO. (s.f.). Beijing Academy of Artificial Intelligence (BAAI). (2022). Consenso de Beijing sobre Inteligencia Artificial y Educación [Documento en lĆnea]. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368303
UNESCO. (s.f.). Un enfoque de la IA basado en derechos humanos [PƔgina web]. Recuperado de https://www.unesco.org/es/artificialintelligence/recommendationethics#:~:text=Un%20enfoque%20de%20la%20IA%20basado%20en%20derech os%20humanos&text=La%20privacidad%20debe%20protegerse%20y,adecuado s%20de%20protecci%C3%B3n%20de%20datos.&text=En%20el%20uso%20de %20datos,internacional%20y%20la%20soberan%C3%ADa%20nacional.