Aportación del Dr. José Angel Marinaro. Universidad Nacional de La Matanza, República Argentina
- Dr. José Ángel Marinaro
- 21 ago 2024
- 3 Min. de lectura
La presentación del Proyecto de Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías por parte de la Senadora Alejandra Lagunes ha significado una tarea interdisciplinar no ya desde planos teóricos sino enteramente prácticos. Los fluidos intercambios, en muchas horas de trabajo han permitido consensuar variadas ideas reguladoras en las áreas de impacto de lo Neuro dentro del espacio institucional de México. Es a la vez un documento base que sin que lo consideremos definitivo, sin dudas ha de orientar la labor del resto de los países de la región y del mundo. Se cumplen así con las variadas recomendaciones que los organismos internacionales vienen emitiendo. Así, el Parlatino, el Comité Jurídico Interamericano de la OEA y la UNESCO, entre otros. Las gobernanzas de las neurotecnologías deben estar seriamente en las agendas de los Estados. Debe evitarse la anarquía regulatoria que favorece, junto al analfabetismo digital, la proliferación de nuevas formas de afectación de los Derechos Humanos.
En este breve espacio quisiera no solo resaltar la importancia del proyecto sino compartir con los lectores los distintos ejes temáticos que fueron comentados y que sin dudas demarcarán los senderos de continuidad que han de venir y que nos convocarán en la toma de decisiones teórico-regulatorias de suma importancia. Se trata de los temas pendientes. La región ha dejado de ser recipiendaria pasiva de las producciones de otros espacios académicos para producir sus propias concepciones afines a nuestras realidades socioculturales. De seguido enumero las que entiendo, constituyen la tarea inminente con afirmaciones y/o interrogaciones de aquellos temas que depararán la activación de otros consensos:
Las taxonomías propuestas, se agotan en esas nomenclaturas?. El modelo Ienca & Andorno debe ser traído en esta tarea. Reforzar la protección de la autodeterminación mental y sus derechos sucedáneos. Debe evitarse el unidireccionamiento en la estructuración y postulación de taxonomías jurídicas.
Los operadores del sistema de justicia están ya en condiciones de accionar/reaccionar ante eventos vulneradores de la actividad cerebro mental? Alertamos que de modo actual ya se están produciendo vulneraciones de neuroderechos que aún no hemos reconceptualizado ni integrado totalmente a las formas de tutela judicial y sobre las cuales los operadores de sistemas de justicia no poseen capacitación.
El paso a una decisión constitucional más amplia en perspectiva de la neurodogmática: demos paso a un modelo mexicano posible sobre la base de reconceptualizar todos los neuroderechos sin necesidad de creaciones normativas novedosas. Debe darse esa discusión.
Es tarea pendiente abordar lo relacionado con los impactos de las neurociencias y neurotecnologías en el derecho penal juvenil y precavernos de no tomar medidas como las que se propician por estos días en mi Argentina para la baja de edad de imputabilidad que cuenta con el rechazo de los expertos. A la vez refleja un punitivismo que desatiende las novedosas formas de tratamiento que aportan los conocimientos neurocientíficos y que recomiendan los expertos y los organismos internacionales. Países Bajos ya hizo parte de ese trabajo.
Hemos dado pasos a la tutela de nuevos bienes jurídico-penales que importan reflexiones también novedosas sobre la noción de daño que se encaminan hacia un cambio de paradigma: el abandono del modelo dualista mente-cerebro. Los legisladores y expertos del Derecho Penal deben estar atentos y discriminar con cuidado las afirmaciones neurobiológicas y neurotecnológicas, respetando las pertinencias científicas. La tarea regulatoria demanda neurojuristas.
Alertar para la etapa de ejecución de la pena sobre recientes propuestas de alteración de los contenidos mnésicos de las personas prisionizadas que, como se hallan de momento anunciados, deparan serias objeciones éticas.
Earth observation drones are unmanned aerial vehicles (UAVs) equipped with advanced sensors and imaging technologies designed to monitor, survey, and collect data about the Earth's surface and atmosphere. These drones are commonly fitted with high-resolution cameras, multispectral or hyperspectral sensors, LiDAR, and thermal imaging tools, enabling them to capture detailed imagery and data across diverse environments. They are used in a wide range of applications, including agriculture, forestry, land mapping, disaster management, environmental monitoring, and urban planning. Compared to traditional satellite-based systems, drones offer higher spatial resolution, quicker deployment, and more flexible operations at lower altitudes.
The growing demand for real-time, high-precision data across industries has significantly boosted the adoption of earth observation drones. In agriculture, for instance, drones help monitor…
link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link link
Micro pumps are miniature devices designed to precisely control and deliver small volumes of fluids, typically in the microliter to milliliter range. These pumps are integral to microfluidic systems and are used in various fields such as medical diagnostics, drug delivery, chemical analysis, and fuel cells. Micro pumps come in different types, including mechanical (e.g., piezoelectric, electrostatic, and peristaltic) and non-mechanical (e.g., electroosmotic or magnetohydrodynamic) designs. They offer benefits such as compact size, high precision, low power consumption, and integration potential with electronic systems, making them suitable for portable and wearable devices.
In the medical field, micro pumps are especially significant in implantable drug delivery systems, insulin pumps, and infusion devices, where controlled and accurate dosing is critical. Their usage is…
LINK ILMUTOTO
LINK ILMUTOTO
LINK ILMUTOTO
LINK ILMUTOTO
ILMUTOTO
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot
8ANGKAJITU
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot
Situs Slot