Mesa de trabajo 2: EDUCACIĆN Y MERCADOS LABORALES
- José Luis Ponce López
- 24 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Por José Luis Ponce López | ANUIES
En MĆ©xico, la disparidad en educación y empleo se manifiesta de manera significativa, ya que muchos estudiantes carecen aĆŗn de acceso a tecnologĆas de información y comunicación.
Se evidencia la necesidad urgente de una coordinación y liderazgo para la implementación efectiva de la Inteligencia Artificial en las Instituciones de Educación Superior en México; en el Ômbito tecnológico, es crucial establecer una dirección unificada para guiar a las universidades hacia un objetivo común.
A pesar de los esfuerzos aislados en programas educativos y agendas institucionales, tanto a nivel regional como nacional, estas iniciativas son seƱales claras de la demanda social; en este contexto, las instituciones deben ajustar sus competencias de acuerdo con las necesidades tecnológicas actuales, siguiendo el ejemplo de las empresas transnacionales presentes en MĆ©xico, aunque algunas empresas ofrecen capacitaciones internas, falta una iniciativa sólida desde polĆticas pĆŗblicas.
MĆ”s allĆ” de la digitalización y la Inteligencia Artificial, se requiere una transformación profunda en el paradigma educativo, en vista de la desigualdad en nuestro paĆs, esta diversidad deberĆa considerarse como una oportunidad para mejorar y aprovechar el potencial que tiene MĆ©xico para reducir la desigualdad, siendo imperativo trabajar en la reducción de la brecha tecnológica en la sociedad y en las universidades.
Es fundamental profundizar en temas como la conciencia social y ambiental, la privacidad de datos, la legislación y la colaboración, entre otros temas; ademÔs, la generación de contenidos, los derechos de autor y la propiedad intelectual son temas cruciales que requieren un marco normativo sólido.
La alfabetización en Inteligencia Artificial a nivel social es crucial para establecer bases sólidas y comprender mejor esta tecnologĆa. Asimismo, se ha discutido la importancia de los principios de teorĆa de cultura en el diseƱo y uso de la Inteligencia Artificial para hacerla mĆ”s democrĆ”tica; sin embargo, la ausencia de polĆticas pĆŗblicas en este Ć”mbito representa una oportunidad perdida que no debemos pasar por alto. La elaboración de polĆticas pĆŗblicas es esencial para dirigir y regular el desarrollo y la implementación de la Inteligencia Artificial en beneficio de la sociedad.

